f
Llega septiembre y con él muchos de los propósitos para la nueva temporada: cambiar de trabajo, ir al gimnasio, comer más sano, perder peso, aprender inglés… Todos ellos surgen en nosotros para cubrir alguna necesidad que debemos tener claro, son medios para conseguir un fin y eso debemos tenerlo presente para mantener nuestra motivación, lo que llamamos el “para qué” de las cosas, el motivo último.
A menudo, cuando nos vamos a poner manos a la obra para conseguir esos objetivos empiezan a surgir en nosotros muchas limitaciones e inseguridades. “Es que no tengo tiempo para…”, “y si cambio de trabajo y no va bien”, “es que la academia me queda muy lejos”, “y si se ríen de mí”, esa es la forma que tienen nuestras limitaciones y miedos de expresarse, los “esques” y los “ysis”.
Como decimos en BITNEUTRO, no hay nada bueno y nada malo en cuando a desarrollo personal, sólo existen las cosas que nos limitan o nos potencian. En el caso de los “esques” y los “ysis” sólo serán malos si nos limitan, de hecho, esta forma de expresarnos está dando salida a miedos y limitaciones que a nivel racional o emocional están dentro de nosotros. No se trata de desoírlas y pasarlas por alto, al contrario, hemos de escucharlas y actuar en consecuencia. Al igual que cuando se habla de los miedos como un motivo para moverse, en el caso de los “esques” y los “ysis” podemos utilizarlos para movilizarlos para que desaparezcan. ¿Qué tal si por cada “es que” o “y si” enunciamos un “voy a”?
Una vez que hemos expresado nuestros miedos y limitaciones, podemos quedarnos sentados en nuestro rincón de quejarnos acompañados de nuestros miedos y limitaciones o mandarlos al garete y cambiarlos por acciones. “Es que no tengo tiempo para… así que voy a ver menos la televisión”, “y si cambio de trabajo y no va bien, voy a buscar un plan B para sentirme más seguro”, “es que la academia queda muy lejos, así que voy a buscar una más cercana”, etc.
De lo que se trata es de escuchar nuestros miedos y limitaciones, tomar el mando sobre ellos y actuar para que estas no ocurran o que su impacto se minimice, lo importante es liderar el cambio y no que el cambio nos lidere a nosotros.
Llega septiembre y con él muchos de los propósitos para la nueva temporada: cambiar de trabajo, ir al gimnasio, comer más sano, perder peso, aprender inglés… Todos ellos surgen en nosotros para cubrir alguna necesidad que debemos tener claro, son medios para conseguir un fin y eso debemos tenerlo presente para mantener nuestra motivación, lo que llamamos el “para qué” de las cosas, el motivo último.
A menudo, cuando nos vamos a poner manos a la obra para conseguir esos objetivos empiezan a surgir en nosotros muchas limitaciones e inseguridades. “Es que no tengo tiempo para…”, “y si cambio de trabajo y no va bien”, “es que la academia me queda muy lejos”, “y si se ríen de mí”, esa es la forma que tienen nuestras limitaciones y miedos de expresarse, los “esques” y los “ysis”.
Como decimos en BITNEUTRO, no hay nada bueno y nada malo en cuando a desarrollo personal, sólo existen las cosas que nos limitan o nos potencian. En el caso de los “esques” y los “ysis” sólo serán malos si nos limitan, de hecho, esta forma de expresarnos está dando salida a miedos y limitaciones que a nivel racional o emocional están dentro de nosotros. No se trata de desoírlas y pasarlas por alto, al contrario, hemos de escucharlas y actuar en consecuencia. Al igual que cuando se habla de los miedos como un motivo para moverse, en el caso de los “esques” y los “ysis” podemos utilizarlos para movilizarlos para que desaparezcan. ¿Qué tal si por cada “es que” o “y si” enunciamos un “voy a”?
Una vez que hemos expresado nuestros miedos y limitaciones, podemos quedarnos sentados en nuestro rincón de quejarnos acompañados de nuestros miedos y limitaciones o mandarlos al garete y cambiarlos por acciones. “Es que no tengo tiempo para… así que voy a ver menos la televisión”, “y si cambio de trabajo y no va bien, voy a buscar un plan B para sentirme más seguro”, “es que la academia queda muy lejos, así que voy a buscar una más cercana”, etc.
De lo que se trata es de escuchar nuestros miedos y limitaciones, tomar el mando sobre ellos y actuar para que estas no ocurran o que su impacto se minimice, lo importante es liderar el cambio y no que el cambio nos lidere a nosotros.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.