logotipo-full-bitneutrologotipo-full-bitneutrologotipo-full-bitneutrologotipo-full-bitneutro

Imita lo que te gusta

  • Inicio
  • Blog
  • articulos
  • Imita lo que te gusta

Imita lo que te gusta

Publicado por bitneutro a 15 octubre 2018
Desde niños aprendemos a comportarnos por imitación. Observamos primero a nuestros padres y hermanos, luego a otros niños y otros adultos e, incluso, a personajes de ficción para extraer de sus conductas lo que mejor nos viene para incluirlo en nuestras actitudes cotidianas.<br /> No dejamos de hacerlo a medida que vamos creciendo, sin embargo, cuando llegamos a adultos observar comportamientos e incluirlos en nuestros hábitos puede servirnos como herramienta para alcanzar nuestros objetivos.<br /> ¿Cuántas veces nos hemos sorprendido diciendo cosas como "me gusta cómo hace tal cosa tal amigo" o "¡ay que ver qué bien se maneja cual amigo!"? Este puede ser el primer paso para mejorar.<br /> Lo primero que podemos hacer es observar con detenimiento las conductas que queremos asimilar como nuestras. De esta observación podemos extraer aquella información útil sobre el comportamiento que observamos: qué hace, cómo lo hace, dónde lo hace, cuándo lo hace, con quién lo hace. Una parte importante es observar detenidamente los resultados colaterales que tiene el comportamiento que deseamos integrar.<br /> Una vez que tenemos suficiente información, el siguiente paso nos lleva a analizar en qué medida podemos incluir en nuestro comportamiento lo que hemos observado. No se trata de ponerse delante de un espejo y repetir los mismos movimientos que hemos observado, más bien se trata hacer nuestro lo que hemos observado y ejecutarlos de forma que salgan naturales.<br /> Cuando hemos encontrado la forma de integrarlo el siguiente paso es ¡hacerlo!. Lo normal es que al principio seamos algo torpes, sin embargo, con la repetición iremos adquiriendo experiencia y asimilando el nuevo comportamiento como un hábito hasta que sea algo integrado en nuestro comportamiento.<br /> Hay que asumir que, como en todo proceso de cambio, habrá una fase de adaptación y aprendizaje donde los resultados no sean todo lo satisfactorio posibles esto es normal. Sino basta con recordar cuando aprendimos a atarnos los cordones y pensar cuántas veces a lo largo del día teníamos que volver a atárnoslos sin contar las veces que nos caímos por pisar los cordones. La clave estaba en caerse, atarlos de nuevo y continuar.<br /> Imagen <a href="https://www.freepik.com/free-photo/hands-tying-trainers-shoelaces-on-the-autumn-pave_1281741.htm" data-mce-href="https://www.freepik.com/free-photo/hands-tying-trainers-shoelaces-on-the-autumn-pave_1281741.htm">Designed by Yanalya</a>

Desde niños aprendemos a comportarnos por imitación. Observamos primero a nuestros padres y hermanos, luego a otros niños y otros adultos e, incluso, a personajes de ficción para extraer de sus conductas lo que mejor nos viene para incluirlo en nuestras actitudes cotidianas.
No dejamos de hacerlo a medida que vamos creciendo, sin embargo, cuando llegamos a adultos observar comportamientos e incluirlos en nuestros hábitos puede servirnos como herramienta para alcanzar nuestros objetivos.
¿Cuántas veces nos hemos sorprendido diciendo cosas como «me gusta cómo hace tal cosa tal amigo» o «¡ay que ver qué bien se maneja cual amigo!»? Este puede ser el primer paso para mejorar.
Lo primero que podemos hacer es observar con detenimiento las conductas que queremos asimilar como nuestras. De esta observación podemos extraer aquella información útil sobre el comportamiento que observamos: qué hace, cómo lo hace, dónde lo hace, cuándo lo hace, con quién lo hace. Una parte importante es observar detenidamente los resultados colaterales que tiene el comportamiento que deseamos integrar.
Una vez que tenemos suficiente información, el siguiente paso nos lleva a analizar en qué medida podemos incluir en nuestro comportamiento lo que hemos observado. No se trata de ponerse delante de un espejo y repetir los mismos movimientos que hemos observado, más bien se trata hacer nuestro lo que hemos observado y ejecutarlos de forma que salgan naturales.
Cuando hemos encontrado la forma de integrarlo el siguiente paso es ¡hacerlo!. Lo normal es que al principio seamos algo torpes, sin embargo, con la repetición iremos adquiriendo experiencia y asimilando el nuevo comportamiento como un hábito hasta que sea algo integrado en nuestro comportamiento.
Hay que asumir que, como en todo proceso de cambio, habrá una fase de adaptación y aprendizaje donde los resultados no sean todo lo satisfactorio posibles esto es normal. Sino basta con recordar cuando aprendimos a atarnos los cordones y pensar cuántas veces a lo largo del día teníamos que volver a atárnoslos sin contar las veces que nos caímos por pisar los cordones. La clave estaba en caerse, atarlos de nuevo y continuar.

Imagen Designed by Yanalya
Compartir
bitneutro
bitneutro

Entradas relacionadas

19 julio 2019

Fortalecer el músculo


Seguir leyendo
10 septiembre 2018

Cambia los “esques” y los “ysis” por “voyas”


Seguir leyendo
20 junio 2018

Cuidado con lo que te dices


Seguir leyendo

Entradas recientes

  • 0
    Fortalecer el músculo
    19 julio 2019
  • 0
    Imita lo que te gusta
    15 octubre 2018
  • 0
    Cambia los “esques” y los “ysis” por “voyas”
    10 septiembre 2018
Bitneutro 2018 Derechos reservados |

Aviso legal Política de Cookies Protección de datos Contacto Mapa del portal

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar estadisticas. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aquí Aceptar
      Política de cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necesarias
      Siempre activado

      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

      No necesarias

      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.